Páginas

jueves, 16 de febrero de 2017

Primeras Impresiones: Urara Meirochou

En un mundo donde las adivinadoras son consideradas personas muy importantes para la sociedad pues usan un poder llamado Urara para ayudar a la gente, un grupo de cuatro chicas se reuniran para ser adivinadoras y cumplir sus sueños (y ya de paso, hacer cosas moe).


Chiya es una chica proveniente de las montañas que el día de su 15 aniversario viaja hasta Meirochou, la capital de las adivinadoras, ciudad a la que acuden no sólo aquellas personas que han perdido el rumbo en su vida y requieren de su ayuda, sino también todas aquellas chicas que han cumplido 15 años y desean cumplir sus sueños y convertirse en Urara. Y es que una de las principales premisas de este anime es que a fuerza misteriosa que usan las adivinadoras, el Urara, es un poder brindado por Dios y que sólo el sexo femenino es capaz de usar, por lo que lo que más veremos aquí sera chicas monas (obviamente, estamos en un anime moe). Tras llegar a Meirochou nuestra joven protagonista tiene un conflicto con las vendedoras, pues sus animales (si bien no son suyos, parece que tanto tiempo en las montañas ha hecho que los animales sientan afecto por ella y la sigan a todas partes) han robado comida para dársela a Chiya. El escándalo se vuelve aún mayor cuando Chiya se disculpa mostrando su barriga. Tras la aparición de una oficial de la policía, la joven se verá obligado a huir.


En plena huida nuestra chica choca contra otra jovencita llamada Kon, quien viste ropas tradicionales y también tiene 15 años. Pero poco tiempo tienen para conversar pues aparece otra chica más, Koume, a quien Kon describe como una chica extraña. Casualidades de la vida, resulta que las tres tienen 15 y son aprendices de Urara en el mismo lugar, aunque Chiya demostrará su total desconocimiento del Urara lo que provocará una pequeña riña entre ellas. Cuando Kon y Koume se disculpen, Chiya les dirá que para disculparse uno debe mostrar su barriga y forcejeará con ellas tratando de que así lo hagan, con la mala pata de que en ese mismo instante aparecerá de nuevo la oficial de la policía.


Cuando la capitana, llamada Misaki, está a punto de expulsarlas de Meirochou por atentar contra el orden público aparece Nina, quien es la maestra de este trío peculiar, y quien convence a Misaki de perdonarlas y no expulsarlas. Tras llegar a la tienda donde trabajarán y estudiarán Chiya compartirá su sueño con el resto de aprendices y su maestra: ella ha venido a Meirochou buscando a su madre, quien se fue de las montañas cuando ella era aún pequeña. Además aparece la que será su cuarta compañera aprendiz de Urara, Nono, quien además de ser la hermana menor de la maestra Nina es alguien muy tímida que carga siempre con una muñeca muy creepy.


En lo que sigue conoceremos el tipo de adivinación en que están especializadas todas (excepto Chiya, quien deberá buscar qué tipo de adivinación es la que usará). Kon usa la adivinación por Kokkuri, en la que la adivina entra en un estado de hipnosis para conocer el futuro del cliente. Koume, por otra parte, está especializada en la adivinación con cartas del tarot, un tipo de adivinación occidental bastante poco común en Japón. Por último, Nono usa adivinación con muñecas. Además se nos explica que al igual que Chiya nunca conoció a su madre pues esta murió cuando ella era pequeña, siendo cuidada por su hermana Nina y por Misaki. Además confiesa que su muñeca, llamada Matsuko, es un regalo de su difunta madre y durante mucho tiempo ha sido su única amiga (muy bonito, pero no le quita lo creepy).

En el segundo episodio se nos habla de la organización de la ciudad de Meirochou: la ciudad se divide en diez zonas, a las que sólo se puede acceder si se tiene el nivel correspondiente. Así, Chiya y las demás que son nivel 10 sólo pueden acceder a ese sector de la ciudad, y si quieren tener acceso a las demás zonas deberán también aumentar su rango como Uraras. Se introduce también, ante el caso de que Chiya quiere encontrar a su madre pero no sabe nada acerca de ella, a la Legendaria Nivel 1, una legendaria adivina que es capaz de adivinar cualquier cosa. Obteniendo esa información Chiya tratará de colarse en los otros sectores de Meirochou, teniendo un encontronazo con Misaki. Allí Chiya mostrará su desesperación por hallar a su madre, decidida a ir a ver a la legendaria adivina aun si eso le cuesta la expulsión de le ciudad. Será entonces cuando Misaki la anime a trabajar duro para llegar al nivel 1 como Urara y así poder cruzar las puertas por sus propios esfuerzos, a lo que accede.


En la recta final del segundo episodio las cuatro aprendices tendrán su primer ejercicio práctico de adivinación. Aunque acaba siendo un desastre, parece que Chiya es la única capaz de escuchar la que llaman la voz de Dios. Además, Nina les de una advertencia sobre una de las principales normas de las Urara: una adivinadora no puede hacer una adivinación sobre el Dios de Meirochou, y cualquiera que desobedezca esa norma perderá sus poderes de por vida. También se nos mostrará el lado más dulce de Misaki, preocupándose de sus subordinadas. Por último, Kon y Chiya harán un pacto para alcanzar el nivel 1 a toda costa, esforzándose al máximo para lograrlo.


Así pues, nos encontramos como he dicho inicialmente en un anime principalmente moe. ¿Qué esperar de él? No hay que pedirle una gran trama o unos personajes profundos, sino un anime de carácter ligero que nos divertirá con sus gracias y sus lindas chicas. ¿Es eso malo? Para nada, ya que parece que ese es el objetivo de la serie, no todo deben ser tramas complejas sino que también debe haber lugar para series que calmen tu corazón. Urara Meirochou cumple con eso y puede que nos de alguna sorpresa con su desarrollo. Así que, ¡acompañad a Chiya en su viaje por hacer que toda chica mona muestre su barriga para disculparse! Quiero decir, en su viaje por alcanzar la cima de las Urara y encotrar a su madre.






  



sábado, 11 de febrero de 2017

Primeras Impresiones: Fuuka

Yuu Haruna es un adolescente que, debido al traslado de sus padres al extranjero por motivos de trabajo, va a vivir con sus hermanas a Tokyo. Se trata de un chico adicto a Twitter, siempre comentando en las redes lo que le sucede en su día día. Y en su primer día tendrá un encontronazo accidental con una chica de cabello celeste que marcará su nueva época de su vida.

Fuuka se trata de un anime de temática de romance, musical, ecchi y drama (si bien esta última faceta no se ha mostrado por ahora). La chica con la que Yuu tiene su encontronazo (cabe decir que se trata de una forma un tanto cliché de conocer a una chica dentro del anime) se llama Fuuka Akitsuki, quien va al mismo instituto que nuestro protagonista y está totalmente desconectada del mundo de las redes sociales, hasta el punto de no tener ningún teléfono móvil. En cambio, es una entusiasta de la música, yendo a todas partes con su reproductor de CD y sus cascos. Su banda favorita es HEDGEHOGS (banda favorita también de Yuu y que por alguna razón lleva tiempo inactiva) y la cantante Koyuki Hinashi (casualidades de la vida, es una amiga de la infancia de Yuu, si bien ya no tienen contacto y él nunca habla de ello con nadie excepto su familia).


En los primeros capítulos podemos ver las primeras interacciones entre nuestros personajes principales. En su primer encuentro ambos personajes chocan, haciendo que ambos caigan al suelo y varios CD de la chica caigan desparramados junto a ellos. Fuuka toma a Yuu como un pervertido que trató de sacar fotos de su ropa interior (pobre chico, él es sólo un adicto al móvil, no un pervertido), acto deleznable que Fuuka decide ajusticiar por sí misma rompiendo el móvil de Yu en plena calle. Tras ser dejado en ridículo, Yuu se da cuenta de que la chica se dejó un disco tirado, por lo que decide guardarlo y devolvérselo si vuelve a encontrarla. Y, de forma inesperada para él (aunque no para el espectador) se la encuentra al día siguiente en una visita al que será ahora su instituto. Tras tener una discusión parecida a la de la noche anterior donde el móvil de repuesto del protagonista cae desde la azotea, y después de que se diera por vencido tras buscar por los arbustos y no encontrarlo, Fuuka mostrará un lado algo más amable y sorprenderá al muchacho entregándole el móvil, que ella había estado buscando por su cuenta. Eso, junto a que Yuu le devuelva el CD que había perdido el día anterior, hace que Fuuka cambie su opinión sobre él y tengan una relación de amistad.


En lo que sigue a eso (siempre dentro de los dos primeros episodios), se nos explicará cómo Fuuka es hija de un atleta de nivel olímpico pero ella considera eso su pasión, y cómo se siente vacía al no saber qué hacer con su vida. Ahí es donde entrará en juego su pasión por la música, y es que a sugerencia de Yu, Fuuka decidirá crear un club de música donde formar una banda. Además se profundizará más en su relación, donde podremos comprobar que hay cierta química innegable entre ambos a la vez que entra en juego la amiga de la infancia de Yuu, Koyuki Hinashi, quien retomará contacto con su añorado amigo resucitando una relación de dos niños que se gustaban pero nunca llegaron a confesar sus sentimientos al otro, si bien parece que Koyuki no ha acabado de superar esos sentimientos.

Si algo le achaco a este anime es el ecchi. Personalmente, me pone algo nervioso que en una serie de temática dramática (o al menos eso nos promete su catalogación) nos muestre con tanto énfasis las partes íntimas y las bondades del cuerpo femenino, aunque eso ya es una opinión personal.


Dicho esto, en Fuuka tenemos una serie del tipo triángulo amoroso que nos promete intensos sentimientos a la par que música y buen drama. Veremos si es capaz de cumplir esas promesas, pero por ahora ha llevado un buen inicio.









miércoles, 8 de febrero de 2017

Primeras Impresiones: Youjo Senki

Imaginaos un mundo parecido al nuestro, con un desarrollo histórico parecido y donde además hay elementos de magia. Ahora situad la acción en plena Primera Guerra Mundial. ¿Lo tenéis? Sumad una loli y tendréis la premisa de este anime. Estamos en Youjo Senki.


Año Unificado 1924. El Imperio está en una guerra con varios frentes abiertos (simulando a Alemania durante la Gran Guerra). En uno de esos frentes se desencadena la batalla del Rin, la batalla más sangrienta de la guerra, donde han caído la mitad de los soldados enviados a ella. Es allí donde nos encontramos nuestra protagonista: la Teniente segunda Tanya Degurechaff, comandante del pelotón 3 de la compañía 205, un pelotón de magos. El hecho de que la protagonista de esta historia sea una loli no os debe confundir, esto no es un anime moe. Estamos ante un anime de temática histórica (aunque distópica, o más bien una historia alternativa en un mundo diferente al que conocemos), militar y algo fantasiosa.  

En este mundo que ha estado en guerra constantemente existen personas capaces de usar la magia. Estas personas fueron reclutadas en los diferentes ejércitos al inicio de la guerra para servir en las batallas, y tal es el caso de Tanya. Con el uso de ciertas gemas que sirven de catalizador para sus capacidades mágicas, los soldados con esta habilidad, llamados magos, pueden surcar los cielos a libertad y disponen de barreras mágicas que les protegen ante los ataques enemigos, además de potenciar el poder ofensivo de sus armas con, por ejemplo,hechizos explosivos.

A medida que avanzamos en la serie descubrimos el pasado de Tanya: ella era realmente un ejecutivo en el Tokyo que nosotros conocemos cuyo trabajo consistía básicamente en despedir a la gente de su empresa. Tras despedir a un hombre que parecía tener ciertos apuros, es empujado a las vías del tren por esa misma persona. Escasos instantes antes de que su vida termine el tiempo se detiene y tendrá una ''visita'' de Dios (o como él le llama, Ser X), quien ante su descarada falta de fe le niega la reencarnación y, como castigo, le manda a este mundo fantasioso y desolado por la guerra esperando que logre así tener fe en el Creador. Una vez reencarnada en este nuevo mundo, pasará una vida difícil hasta que tendrá la oportunidad de ingresar el en Ejército Imperial, oportunidad que no dejará escapar pensando que será su forma de llevar una vida cómoda. O eso es lo que ella -él- pensaba.

Uno de los puntos fuertes de este anime radica en la crudeza: desde el minuto uno vemos un sendo rastro de destrucción y muerte, mostrándonos lo que es la guerra sin ningún tipo de tapujos. Y esto se aplica también a nuestra protagonista. Ella es una soldado luchando en el frente y como tal no dudará en matar y proteger su vida, ya que el enemigo no tendrá la delicadeza de contenerse contra ella por ser una niña... Si bien Tanya no es una niña normal. Si su apariencia ya de por sí fuera tosca y dura, la teniente es una persona obsesionada con el cumplimiento de las reglas y no dudará en castigar a cualquiera que desobedezca las órdenes que se le han dado. Y aquí es cuando vemos que ese diminuto cuerpo encierra una personalidad totalmente sádica. Tanya parece disfrutar de las fuertes emociones del combate mostrando una siniestra sonrisa en las situaciones más peligrosas en las que se ve enfrentada contra los magos enemigos. Sin mostrar piedad alguna, acabará con cualquiera que se cruce en el camino del Imperio: esto nos asegura una ingente cantidad de explosiones y multitud de enemigos abatidos ya sea mediante sus hechizos, causando amputaciones o decapitandolos con su bayoneta.

Desde luego, si la guerra es cruel, no se puede decir que la teniente segunda Tanya Degurechaff lo sea menos.




lunes, 6 de febrero de 2017

Review: Angel Beats

Año: 2010
Guión: Jun Maeda
Estudio: P.A Works
Género: Drama, Acción, Fantasía
Episodios: 13 + 2 OVA

Para mi primera entrada en el tema que ocupa a este blog he decidido hablar del anime que probablemente más veces he visto: bienvenidos a un viaje por Angel Beats.


Sinopsis

Esta serie escrita por Jun Maeda (principal escritor de la compañía Key, responsable de otras grandes obras del drama como Clannad, Little Busters o Air) nos presenta a un joven muchacho llamado Otonashi quien de repente despierta en un mundo desconocido para él y con una aguda amnesia. Nada más despertar se encontrará a una bella chica llamada Yuri quien para su perplejidad le comunica que se encuentra en un mundo tras la muerte donde van a parar aquellos que no pudieron disfrutar de una vida llena, y ella lidera una organización llamada SSS que lucha por hacer frente a Dios y así conseguir que les de una segunda oportunidad. Así, Otonashi iniciará una aventura que le llevará a hacer todo tipo de acciones con tal de enfrentarse a Dios y a Tenshi, un supuesto ángel enviado a ese mundo para hacer desaparecer las almas de aquellos que llegan allí para que continúen su ciclo de reencarnaciones.

Personajes Principales

Otonashi: protagonista de la historia, aparece en este mundo del más allá sin recuerdo alguno aparte de su apellido. Tras conocer a Yuri y tener un encontronazo con Tenshi, se unirá al SSS para ayudar a sus miembros a enfrentarse a Tenshi y tratar de alcanzar a Dios, además de tratar de recuperar su memoria.

Yuri: primera persona en tener contacto con Otonashi y líder del SSS, organización formada por aquellos que llegaron a ese mundo tras sufrir una cruel vida y que luchan por tener una nueva oportunidad y hacer pagar a Dios por su sufrimiento. Es una chica con carácter que guía a sus seguidores con su carisma y fuerza. Aunque estricta, es alguien que se preocupa por todos los miembros del grupo.

Hinata: uno de los miembros del SSS más cercanos a Yui. Hinata es una persona amable y simpática, por lo cual es alguien muy querido en el grupo. No dudaría en darlo todo por aquellos a quien aprecia. Se volverá en un gran amigo y mentor de Otonashi.

Iwasawa: guitarrista y vocalista de la banda Girls Dead Monster, quienes ayudan al SSS en varias de sus misiones. Se trata de una persona serena y amable con una gran voz y con un amor incondicional por la música.

Yui: miembro del SSS y gran fan de Iwasawa, energética y muy movida. Tiene sus rifirrafes con Hinata y es muy impulsiva aunque no lo hace con maldad.

Tenshi: ángel que mantiene el orden en ese mundo. Con la apariencia de una chica frágil y callada, se trata de alguien fuerte a quien el SSS teme y la considera su principal obstáculo para llegar a Dios.


Opinión

Si bien la premisa de que alguien se despierta en otro mundo en muy usada hoy en día, el simple hecho de que se trate de un mundo tras la vida donde van a parar aquellos jóvenes que no tuvieron una vida satisfactoria indica de que no es el típico anime de mundos fantásticos. Si a eso le sumamos el objetivo final: enfrentarse a Dios, nos encontramos con una idea que promete.

Angel Beats toma lugar en este mundo donde las almas de muertos van a parar por tener cosas pendientes en sus vidas, tomando la forma de un instituto (cualquier aficionado al anime sabrá la cantidad de series que tienen el elemento escolar en él) donde si toman clase de forma normal podrán seguir adelante y reencarnarse. Lejos de volverse un elemento aburrido o cliché, Angel Beats utiliza esto para generar escenas sumamente cómicas en las que los miembros del SSS deberán realizar misiones especiales un tanto absurdas para hacer todo aquello que uno no debería hacer en clase: se trata de mostrar una faceta más rebelde y gamberra a la que estamos acostumbrados a ver que nos sacarán más de una sonrisa. No sólo comedia hay en la serie, sino que también hay lugar a varias escenas de acción en los encontronazos con Tenshi, a quien el SSS considera su enemigo jurado.


Pero donde Angel Beats brilla más es en el drama. Tras presentarnos a los diversos personajes y tener un primer acercamiento a la trama, tocará profundizar en su pasado. Y es que cada uno de ellos tiene un inmenso carisma, cosa que sólo enfatiza tu cariño por ellos y que más tarde será aprovechado por la serie para destrozar tu corazón. Y es que no hay que olvidar la principal premisa de ese mundo: un lugar donde van a parar las almas de aquellos que sufrieron una vida en la cual sufrieron y quedaron con remordimientos. Así pues, cada uno de nuestros personajes tendrá una historia cada cual más triste que la anterior, por mucho que los veamos siempre sonriendo y haciendo tonterías. Key y Jun Maeda son maestros en esto del drama, y en Angel Beats lo demuestran una vez más. A medida que avanza la serie el tono humorístico y alegre va dando paso a uno más serio y dramático. Esta es una serie de la que nuestro corazón no va a salir de una pieza.


¿Es todo bueno en Angel Beats? No. El principal problema de la serie radica en la gran cantidad de personajes que aparecen. El hecho de que se traten sólo de 13 episodios hace que la historia se centre en aquellos más relevantes, lo que nos dejará con ganas de saber más de muchos otros. Una pena que no se le concedieran más episodios para conocer en detalle el pasado de todos los miembros del SSS, y es que hay más de uno con algún misterio.

En el apartado artístico Na-Ga (ilustrador de la compañía Key) hace gala de un amplio abanico de interesantes diseños de personajes y P.A Works nos presenta una bella animación con una muy acertada paleta de colores. En el apartado sonoro las voces realizan un increíble papel y la banda sonora es simplemente increíble: de nuevo el punto fuerte son los temas melodramáticos que acompañan a las más duras escenas que nos sacarán más de una lágrima y nos desgarrarán por dentro. Una buena música hace ganar mucho a una escena ya de por sí excelente, así que preparaos cualquiera que decida darle una oportunidad para un torbellino de emociones. Además del BGM su opening y ending son ambos preciosos y, en mi opinión, de lo mejor que he escuchado en este mundillo.

Conclusión Final



Angel Beats es una de esas obras especiales que no puedo sino recomendar a cualquiera que no lo haya visto. Una divertida, trágica y bella historia que no dejará a nadie indiferente. Bienvenidos al Más Allá. Bienvenidos al SSS. Bienvenidos a Angel Beats.









sábado, 4 de febrero de 2017

Nuevo año, inicio del blog

Aunque hace dos meses que iniciamos el año 2017 y aunque probablemente haga más de un año que cree este blog (¡ni siquiera recordaba que lo tenía!).

¿A quién me dirijo? Pues a nadie en particular, dudo que actualmente haya nadie interesado de inicio en este blog pues nunca ha estado activo, pero es algo que me gustaría remediar. Un hobby: el anime; un objetivo: compartirlo con más gente. ¿Acaso necesito más motivo para empezar este proyecto? No soy el mejor escribiendo ni haciendo artículos de opinion (nunca antes he hecho un blog, ni he sido asiduo en blogs ajenos, ni siquiera he tenido diario personal, y mira que lo intenté varias veces en mi niñez), tampoco puedo considerarme como alguien que lleve tras de sí una larga lista de animes visualizados, si bien considero que he visto una cantidad cuanto menos ''respetable''. Dicho esto, ¿acaso es imprescindible cualquiera de esos elementos para iniciar un blogg? ¿No es lo más importante hablar de lo que quieres y como quieres? Así pues, a eso me dispongo.

¿De qué tratará exactamente esté blog? Su mismo título y mis pasadas menciones lo dejan bastante claro: de anime. Ya sean impresiones de algún anime que esté siguiendo, opiniones de animes que haya visto y que realmente me hayan agradado (¡o desagradado!), o cualquier idea relacionada al mundillo que se me ocurra. Porque cuando uno termina de ver una serie a menudo siente la necesidad de hablar sobre ello con alguien, ¿nunca os ha pasado? Así pues, tener un lugar propio donde dejar plasmado aquello que he sentido en un viaje audiovisual que me haya marcado me parece estimulante y divertido a partes iguales. 

Dicho esto, y puesto que a veces tiendo a irme por las ramas y a no saber cuando terminar, dejaré esta primera entrada aquí. Un saludo y mil gracias a cualquiera que haya gastado unos instantes de su vida en leerme y espero que disfrutéis de ahora en adelante de mis aportaciones, intentando siempre ser constante en ellas. ¡Un cordial y amigable saludo!