Páginas

lunes, 6 de febrero de 2017

Review: Angel Beats

Año: 2010
Guión: Jun Maeda
Estudio: P.A Works
Género: Drama, Acción, Fantasía
Episodios: 13 + 2 OVA

Para mi primera entrada en el tema que ocupa a este blog he decidido hablar del anime que probablemente más veces he visto: bienvenidos a un viaje por Angel Beats.


Sinopsis

Esta serie escrita por Jun Maeda (principal escritor de la compañía Key, responsable de otras grandes obras del drama como Clannad, Little Busters o Air) nos presenta a un joven muchacho llamado Otonashi quien de repente despierta en un mundo desconocido para él y con una aguda amnesia. Nada más despertar se encontrará a una bella chica llamada Yuri quien para su perplejidad le comunica que se encuentra en un mundo tras la muerte donde van a parar aquellos que no pudieron disfrutar de una vida llena, y ella lidera una organización llamada SSS que lucha por hacer frente a Dios y así conseguir que les de una segunda oportunidad. Así, Otonashi iniciará una aventura que le llevará a hacer todo tipo de acciones con tal de enfrentarse a Dios y a Tenshi, un supuesto ángel enviado a ese mundo para hacer desaparecer las almas de aquellos que llegan allí para que continúen su ciclo de reencarnaciones.

Personajes Principales

Otonashi: protagonista de la historia, aparece en este mundo del más allá sin recuerdo alguno aparte de su apellido. Tras conocer a Yuri y tener un encontronazo con Tenshi, se unirá al SSS para ayudar a sus miembros a enfrentarse a Tenshi y tratar de alcanzar a Dios, además de tratar de recuperar su memoria.

Yuri: primera persona en tener contacto con Otonashi y líder del SSS, organización formada por aquellos que llegaron a ese mundo tras sufrir una cruel vida y que luchan por tener una nueva oportunidad y hacer pagar a Dios por su sufrimiento. Es una chica con carácter que guía a sus seguidores con su carisma y fuerza. Aunque estricta, es alguien que se preocupa por todos los miembros del grupo.

Hinata: uno de los miembros del SSS más cercanos a Yui. Hinata es una persona amable y simpática, por lo cual es alguien muy querido en el grupo. No dudaría en darlo todo por aquellos a quien aprecia. Se volverá en un gran amigo y mentor de Otonashi.

Iwasawa: guitarrista y vocalista de la banda Girls Dead Monster, quienes ayudan al SSS en varias de sus misiones. Se trata de una persona serena y amable con una gran voz y con un amor incondicional por la música.

Yui: miembro del SSS y gran fan de Iwasawa, energética y muy movida. Tiene sus rifirrafes con Hinata y es muy impulsiva aunque no lo hace con maldad.

Tenshi: ángel que mantiene el orden en ese mundo. Con la apariencia de una chica frágil y callada, se trata de alguien fuerte a quien el SSS teme y la considera su principal obstáculo para llegar a Dios.


Opinión

Si bien la premisa de que alguien se despierta en otro mundo en muy usada hoy en día, el simple hecho de que se trate de un mundo tras la vida donde van a parar aquellos jóvenes que no tuvieron una vida satisfactoria indica de que no es el típico anime de mundos fantásticos. Si a eso le sumamos el objetivo final: enfrentarse a Dios, nos encontramos con una idea que promete.

Angel Beats toma lugar en este mundo donde las almas de muertos van a parar por tener cosas pendientes en sus vidas, tomando la forma de un instituto (cualquier aficionado al anime sabrá la cantidad de series que tienen el elemento escolar en él) donde si toman clase de forma normal podrán seguir adelante y reencarnarse. Lejos de volverse un elemento aburrido o cliché, Angel Beats utiliza esto para generar escenas sumamente cómicas en las que los miembros del SSS deberán realizar misiones especiales un tanto absurdas para hacer todo aquello que uno no debería hacer en clase: se trata de mostrar una faceta más rebelde y gamberra a la que estamos acostumbrados a ver que nos sacarán más de una sonrisa. No sólo comedia hay en la serie, sino que también hay lugar a varias escenas de acción en los encontronazos con Tenshi, a quien el SSS considera su enemigo jurado.


Pero donde Angel Beats brilla más es en el drama. Tras presentarnos a los diversos personajes y tener un primer acercamiento a la trama, tocará profundizar en su pasado. Y es que cada uno de ellos tiene un inmenso carisma, cosa que sólo enfatiza tu cariño por ellos y que más tarde será aprovechado por la serie para destrozar tu corazón. Y es que no hay que olvidar la principal premisa de ese mundo: un lugar donde van a parar las almas de aquellos que sufrieron una vida en la cual sufrieron y quedaron con remordimientos. Así pues, cada uno de nuestros personajes tendrá una historia cada cual más triste que la anterior, por mucho que los veamos siempre sonriendo y haciendo tonterías. Key y Jun Maeda son maestros en esto del drama, y en Angel Beats lo demuestran una vez más. A medida que avanza la serie el tono humorístico y alegre va dando paso a uno más serio y dramático. Esta es una serie de la que nuestro corazón no va a salir de una pieza.


¿Es todo bueno en Angel Beats? No. El principal problema de la serie radica en la gran cantidad de personajes que aparecen. El hecho de que se traten sólo de 13 episodios hace que la historia se centre en aquellos más relevantes, lo que nos dejará con ganas de saber más de muchos otros. Una pena que no se le concedieran más episodios para conocer en detalle el pasado de todos los miembros del SSS, y es que hay más de uno con algún misterio.

En el apartado artístico Na-Ga (ilustrador de la compañía Key) hace gala de un amplio abanico de interesantes diseños de personajes y P.A Works nos presenta una bella animación con una muy acertada paleta de colores. En el apartado sonoro las voces realizan un increíble papel y la banda sonora es simplemente increíble: de nuevo el punto fuerte son los temas melodramáticos que acompañan a las más duras escenas que nos sacarán más de una lágrima y nos desgarrarán por dentro. Una buena música hace ganar mucho a una escena ya de por sí excelente, así que preparaos cualquiera que decida darle una oportunidad para un torbellino de emociones. Además del BGM su opening y ending son ambos preciosos y, en mi opinión, de lo mejor que he escuchado en este mundillo.

Conclusión Final



Angel Beats es una de esas obras especiales que no puedo sino recomendar a cualquiera que no lo haya visto. Una divertida, trágica y bella historia que no dejará a nadie indiferente. Bienvenidos al Más Allá. Bienvenidos al SSS. Bienvenidos a Angel Beats.









No hay comentarios:

Publicar un comentario